Futuro Singular 2018: humanismo en un mundo complejo
26 / 04 / 2018
Científicos, expertos en tecnología y líderes sociales nos acercaron sus reflexiones sobre cómo el incremento exponencial en la capacidad de procesamiento de datos está provocando una trasformación radical en el cuidado de la salud y el impacto que esto produce en las personas y en las organizaciones.
Bilbao acoge un encuentro de líderes sociales, expertos en genómica, neurociencia y datos masivos de la mano de ATAM.
¿Existe relación entre la necesidad de diversidad genética y la enfermedad? ¿Cuál será el impacto de los nuevos descubrimientos del cerebro en nuestras vidas? ¿Cómo abordar un mundo de complejidad creciente desde una perspectiva humanista? Estas son algunas de las preguntas que expertos en neurociencia, genómica y big-data trataron de responder en el encuentro “Futuro Singular Bilbao” celebrado en el Palacio Euskalduna el pasado 26 de abril. Los científicos y tecnólogos estuvieron acompañados por representantes de organizaciones sociales como la Plataforma Europea de Esclerosis Múltiple, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE).
“La revolución tecnológica y científica que estamos viviendo está derribando los pilares conceptuales sobre los que se sustentan la interpretación del ser humano, la enfermedad, el envejecimiento y la discapacidad”.
Esta es al menos la visión de las organizaciones sociales que celebraron este encuentro junto con científicos y expertos en tecnologías emergentes: aquellas que anticipan posibilidades que hasta hace poco se reservaban para las novelas de ficción.
Enfrentados a tecnologías capaces de producir cambios exponenciales en nuestras vidas, las organizaciones sociales dan un paso al frente promoviendo la aplicación de la tecnología al bienestar y empoderamiento de los colectivos más vulnerables, acorde con el estado de desarrollo de la ciencia y la tecnología, pero sobre la base de una aproximación humanista.
El evento, moderado por la Dra. Lola Morón, psiquiatra, divulgadora científica y experta en neurociencia, comenzó con un recorrido sobre la historia de la humanidad de la mano de Ignacio Aizpún, director general de ATAM, mostrando la tremenda repercusión de las revoluciones tecnológicas en la evolución del ser humano.
A continuación, intervinieron Gurutz Linazasoro, director de un Programa de Terapias Avanzadas en Alzheimer y Parkinson; y Ángel Carracedo, director del Centro Nacional de Genotipado. Ambos ilustraron los cambios que vamos a experimentar en nuestras vidas como consecuencia de avances en campos como la neurociencia y la genómica, trazando, desde una aproximación científica, una visión de la diversidad, singularidad y dignidad del ser humano.
Los expertos en Datos Masivos e Internet de las Cosas, David Prieto, Enrique Gómez Aguilera y Laura Roa defendieron su propuesta de atención sanitaria del futuro: una nueva concepción de la medicina basada en la complejidad y la dignidad del ser humano, desde un abordaje que integra su bienestar físico, psicológico y social. Bajo estos mismos principios se desarrolla Épsilon, un sistema cognitivo que sustenta un nuevo paradigma de cuidado de la salud y el empoderamiento de enfermos crónicos y personas con discapacidad, presentada por AlejandroGarcía y Héctor Díez, miembros del equipo de ATAM.
Por último, Anxo Queiruga, Tomás Castillo y Pedro Carrascal, representantes de algunas de las principales organizaciones de usuarios, compartieron sus impresiones desde la óptica de los que verdaderamente importan: las personas afectadas. El evento concluyó con la propuesta de construcción de un nuevo modelo de institución social que aplique la tecnología al bienestar y empoderamiento de los colectivos más vulnerables.
ATAM utiliza cookies propias y de terceros para fines técnicos que garantizan el correcto funcionamiento del Sitio Web, analíticos que nos permiten realizar el seguimiento y análisis de tu actividad en nuestro Sitio Web y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Haga clic AQUÍ para más información sobre las cookies que instalamos. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Configurar”.
Cookies estrictamente necesarias
Este tipo de cookies sonnecesarias para el funcionamiento adecuado del sitio web. Estas cookies permiten al usuario navegar por el Sitio Web y/o aplicación y utilizar lasdiferentes opciones o servicios que existen en el mismo, para permitir lagestión y operatividad del Sitio Web y posibilitar sus diferentes funcionescomo, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos paracontrolar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, identificar la sesión del usuario, acceder a las áreas privadas de usuario, recordar los elementos que componen un pedido o realizar y gestionar la compra de un servicio.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies analíticas
Este tipo de cookies permite a ViveLibre o a terceros realizar seguimiento y analizar el comportamiento de los usuarios del Sitio Web, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida por este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos del uso que realizan los Usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!