Organizada por ATAM, el pasado 24 de octubre se celebró la cuarta edición de Futuro Singular en la Sede Social de Telefónica bajo el título “El fenómeno de la complejidad en la salud y la discapacidad”.
En esta ocasión se ha celebrado en Madrid, en la sede social de Telefónica de Madrid. Ha contado con la asistencia de más de 500 profesionales del mundo de científico, el mundo académico, la industria sanitaria y el sector tecnológico.
Futuro Singular ha ido evolucionando y creciendo en cada edición, y este año ha reunido a algunos de los mayores expertos mundiales en campos tales como Neurociencia, Biología, Ingeniería Biomédica o Management.
Vivimos una etapa en la que la tecnología evoluciona casi a diario. Sin embargo, sus implicaciones para la vida y la salud del ser humano o para la organización social pasan muchas veces desapercibidas. Futuro Singular pretende que los asistentes reflexionen acerca de cómo los avances tecnológicos pueden tener una aplicación humanista, y ayudar a mejorar la vida de las personas más vulnerables: personas con discapacidad, enfermos crónicos y personas dependientes. Los expertos de este año nos han ayudado a comprender un poco mejor el impacto de la tecnología en la salud de las personas.
La apertura institucional del
acto corrió a cargo de María Luz de los Mártires Almingol, Directora General de
Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios del Servicio Madrileño de
Salud. A continuación, Ignacio Aizpún, Director General de ATAM, destacó en su
ponencia “Organizaciones humanas para un mundo complejo” la necesidad de
intentar comprender lo que significa la vida humana desde la termodinámica y
los modelos matemáticos asociados a la complejidad, la probabilidad y la no
linealidad.
Seguidamente tuvo lugar el panel “La
realidad del organismo complejo” moderado por la Doctora Lola Morón, que
entrevistó al Doctor Jorge Trainini y a la Doctora Marta Bertolaso.
El Doctor Trainini, pionero de la
medicina basada en la complejidad abogó por recuperar la dimensión más
humanista de la profesión médica superando la fragmentación provocada por el
alto grado de especialización de la medicina moderna.
Por su parte, Marta Bertolaso, profesora en el Campus Biomédico de Roma, expuso la posibilidad de comprender mejor algunas patologías como el cáncer a través del funcionamiento de los organismos biológicos complejos.
Futuro Singular 2019
Tras el descanso fue el turno del
Doctor Jorge Sepulcre, investigador de la Harvard Medical School. En su ponencia
titulada “De la neurona al conectoma humano” dio a conocer su
investigación relativa a la teoría de redes para alcanzar un conocimiento
sistémico del conectoma humano. El objetivo es lograr un mapeo integral del
cerebro para obtener datos sobre la organización de sus conexiones
estructurales y la conformación de dinámicas funcionales.
Más tarde fue el turno de Héctor
Díez, director de Transformación Digital de ATAM, David Prieto, director de la
Cátedra de Big Data de la UCAM y Alejandro García, neurobiólogo responsable de
los proyectos de innovación clínica de ATAM. Fueron los encargados de presentar
la plataforma tecnológica ViveLibre. Mediante una combinación de tecnologías
que incluyen el Big Data la inteligencia artificial y el internet de las cosas,
la plataforma se constituirá en un sistema cognitivo capaz de producir conocimiento
para mejorar la salud y la autonomía de las personas con discapacidad, los
mayores dependientes y los enfermos crónicos.
La última entrevista del día fue al gurú austríaco del management Fredmund Malik, y corrió a cargo de Kirstie McAllum. Durante la charla explicó los fundamentos científicos de un modelo de gestión para organizaciones sociales necesario para el mundo y el entorno tan complejo en el que vivimos.
ATAM utiliza cookies propias y de terceros para fines técnicos que garantizan el correcto funcionamiento del Sitio Web, analíticos que nos permiten realizar el seguimiento y análisis de tu actividad en nuestro Sitio Web y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Haga clic AQUÍ para más información sobre las cookies que instalamos. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Configurar”.
Cookies estrictamente necesarias
Este tipo de cookies sonnecesarias para el funcionamiento adecuado del sitio web. Estas cookies permiten al usuario navegar por el Sitio Web y/o aplicación y utilizar lasdiferentes opciones o servicios que existen en el mismo, para permitir lagestión y operatividad del Sitio Web y posibilitar sus diferentes funcionescomo, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos paracontrolar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, identificar la sesión del usuario, acceder a las áreas privadas de usuario, recordar los elementos que componen un pedido o realizar y gestionar la compra de un servicio.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies analíticas
Este tipo de cookies permite a ViveLibre o a terceros realizar seguimiento y analizar el comportamiento de los usuarios del Sitio Web, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida por este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos del uso que realizan los Usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!