LA REVISTA DE ATAM
ENERO 2018
Nº 6: Asesores de familia
Los avances tecnológicos que nuestros asesores de familia han conocido, desde la proliferación de internet y dispositivos portátiles hasta tecnologías como la geolocalización o la videollamada, así como otras que vendrán en campos como la neurociencia o la genómica no hacen más que reforzar, aún más si cabe, nuestro compromiso humanista.
Números anteriores
SEPTIEMBRE 2017
Nº 5: Testimonios de las familias en la nueva web de ATAM
A cualquier edad la vida es cambio, evolución. En ATAM hemos evolucionado mucho en los últimos años y continuamos surcando el tiempo en un proceso de aprendizaje permanente. El compromiso con nuestro proyecto de apoyo mutuo y solidaridad ante situaciones de discapacidad y dependencia es lo que nos ha impulsado a evolucionar y a crecer.
MAYO 2017
Nº 4: Tecnología para la prevención
Durante mucho tiempo los modelos sociosanitarios y de intervención en relación a las personas con discapacidad han estado básicamente centrados en abordar procesos agudos, paliar las consecuencias ya producidas por las diferentes patologías y, en todo caso, rehabilitar. Este es el resultado de llevar a la práctica el modelo biomédico, pero también de las limitaciones con que hemos contado en términos de conocimiento.
DICIEMBRE 2016
Nº 3: Descubre ATAM. Una organización de apoyo mutuo
ATAM fue sin duda un proyecto tan singular como pionero. Bajo la formalidad de sus estatutos subyacen los principios de una organización de apoyo mutuo. 50.000 familias cooperan mutuamente para apoyar a sus miembros en el momento que se ven afectados por la discapacidad. La economía colaborativa alcanza una especial actualidad con el impulso de la economía digital, pero no es una realidad que no conociéramos antes: los socios de ATAM llevan muchos años practicándola.
SEPTIEMBRE 2016
Nº 2: ¿De la neuropsiquiatría a la neurotecnología?
Antes hablábamos de biólogos y de informáticos; hoy hablamos de bioinformáticos, y cada vez más hablaremos de neuropsiquiatras o de neuropsicólogos. No podemos comprender la mente sin conocer el cerebro. La tecnología conecta al mundo. Sus diferentes partes quedan entrelazadas. El mismo fenómeno se produce entre las diferentes disciplinas del saber.
MAYO 2016
Nº 1: La revolución genómica
Hoy comenzamos una nueva época en la comunicación de ATAM con sus socios. Este nuevo hito no deja de contener un importante valor simbólico, en la medida que estamos viviendo momentos de intensos cambios. El impacto de la tecnología digital afecta a todas las áreas de la actividad humana y se siente particularmente en los campos de la ciencia. Múltiples disciplinas se sienten proyectadas por el incremento exponencial de la capacidad de computación. Robótica, nanotecnología, ingeniería biomédica, inteligencia artificial, genómica, y neurociencia entre otras, experimentan una progresión como nunca antes la habíamos vivido.