Os presentamos el último número de nuestra revista Futuro Singular que incluye un amplio reportaje sobre el evento Futuro Singular en su edición especial 50º aniversario celebrado el pasado mes de octubre.
El encuentro estuvo centrado en la transformación digital de las organizaciones sociales. De la mano de prestigiosos especialistas, expertos científicos y tecnólogos disfrutamos de un acontecimiento altamente inspirador cuya esencia compartimos a través de las páginas de nuestra revista.
Como siempre, esperamos que disfrutéis con su lectura.
El pasado día 25 de octubre tuvo lugar la celebración del evento organizado por ATAM bajo la denominación de CIENCIA, TECNOLOGÍA Y HUMANISMO: Transformación digital de las organizaciones sociales.
El acto tuvo lugar en la Ciudad de la Imagen en Pozuelo de Alarcón coincidiendo con el 50º aniversario de esta institución social ligada a Telefónica, y contó con una numerosa asistencia cifrada en más de 600 personas. Entre los asistentes se encontraban numerosos presidentes y ejecutivos de organizaciones del tercer sector social, directivos del sector sociosanitario, agentes sociales, tecnólogos, profesionales sanitarios y representantes de las organizaciones más representativas de pacientes.
La apertura de la Jornada corrió a cargo de Raquel Fernández, directora de Personas de Telefónica España, quien puso de manifiesto el valor que representa ATAM como compromiso de Telefónica con los más vulnerables desde hace más de cinco décadas.
Ignacio Aizpún, director general de ATAM, hizo una profunda reflexión sobre los cambios que han venido produciéndose durante los últimos cincuenta años como consecuencia de la introducción de la tecnología en nuestras vidas y el impacto que tiene sobre nuestra salud la adopción de nuevos estilos de vida, hilo conductor de las distintas intervenciones del encuentro.
Ricard Solé, experto de enorme prestigio internacional en la aplicación de las ciencias de la complejidad al entendimiento de la vida, nos expuso un brillante análisis sobre la manera en que la tecnología que desarrollamos condiciona nuestra propia realidad, exponiendo los avances más vanguardistas en el campo de la biología y las ciencias de la salud, y proponiendo soluciones de futuro para abordar el reto de la sostenibilidad de los ecosistemas naturales.
Jim van Os, por su parte, es un prestigioso profesor de la Universidad de Utrecht y miembro de la Real Academia de las Artes y las Ciencias de Países Bajos. En su intervención, expuso un nuevo paradigma de atención a los problemas de salud mental que a los que asiste la sociedad actual, en un entorno de vida transformada por la tecnología.
Marta Bertolaso, profesora de filosofía de la ciencia y desarrollo humano de la Universidad Campus Biomédico de Roma, nos aleccionó sobre el concepto de sistemas inteligentes, donde la verdadera inteligencia surge de la combinación de la fuerza procesadora de la máquina y su combinación con la interacción entre humanos.
A continuación, los equipos de desarrollo de los proyectos de innovación clínica y tecnológica de ATAM y ViveLibre mostraron de manera verdaderamente inspiradora los atributos de una tecnología pionera a nivel mundial que habrá de servir de sustento a un nuevo paradigma salutogénico de cuidado a las personas con discapacidad y personas mayores.
Finalmente, asistimos a un coloquio con representantes de organizaciones de pacientes y de sociedades científicas a nivel europeo que dieron a conocer su punto de vista sobre el papel que tiene la aplicación de la tecnología como vector de transformación de las organizaciones sociales. El coloquio estuvo moderado por Pedro Carrascal, director general de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes. Entre los participantes de este panel se encontraba Jim Crowe quien abordó la oportunidad que representa la tecnología digital para las personas con discapacidad y explicó la labor que realiza la Asociación Europea de Proveedores de Servicios a Personas con Discapacidad (EASPD) para promover la innovación en el sector social, poniendo énfasis en la necesidad de aplicar criterios éticos en la aplicación de la tecnología. La charla contó también con la intervención de José Augusto García Navarro, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, quien destacó la importancia de evolucionar un modelo basado en la construcción de residencias hacia otro basado en la atención en el hogar. Por último, intervino Nicola Bedlington, asesora especial del Forum Europeo de Pacientes (European Patients Forum) quien abordó la importante labor que realizan las organizaciones defensa de los pacientes.
Resumen de privacidad
ATAM utiliza cookies propias y de terceros para fines técnicos que garantizan el correcto funcionamiento del Sitio Web, analíticos que nos permiten realizar el seguimiento y análisis de tu actividad en nuestro Sitio Web y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Haga clic AQUÍ para más información sobre las cookies que instalamos. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Configurar”.
Cookies estrictamente necesarias
Este tipo de cookies sonnecesarias para el funcionamiento adecuado del sitio web. Estas cookies permiten al usuario navegar por el Sitio Web y/o aplicación y utilizar lasdiferentes opciones o servicios que existen en el mismo, para permitir lagestión y operatividad del Sitio Web y posibilitar sus diferentes funcionescomo, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos paracontrolar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, identificar la sesión del usuario, acceder a las áreas privadas de usuario, recordar los elementos que componen un pedido o realizar y gestionar la compra de un servicio.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies analíticas
Este tipo de cookies permite a ViveLibre o a terceros realizar seguimiento y analizar el comportamiento de los usuarios del Sitio Web, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida por este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos del uso que realizan los Usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!