ATAM utiliza cookies propias y de terceros para fines técnicos que garantizan el correcto funcionamiento del Sitio Web, analíticos que nos permiten realizar el seguimiento y análisis de tu actividad en nuestro Sitio Web y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Haga clic AQUÍ para más información sobre las cookies que instalamos. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Configurar”.
La Asamblea Nacional de Personas con Discapacidad de Ucrania (NADP) hace un llamamiento a todas las organizaciones de personas con discapacidad y pide apoyo y ayuda humanitaria inmediata ante la guerra de Ucrania. Puede leer el texto completo de su llamamiento en la página web del Foro Europeo de la Discapacidad.
Las más de 100 organizaciones del país que representan a las personas con discapacidad han pedido a sus homólogos de todo el mundo que sumen todos sus esfuerzos para poner fin a la guerra y colaboren con envío humanitario para paliar todas las necesidades generadas por el conflicto armado que se sufre en el país.
“Estamos viendo morir a niños y mujeres en Ucrania. Están destruyendo nuestras ciudades mientras los invasores impiden que los civiles, incluidas las personas con discapacidad, abandonen sus pueblos y ciudades y los utilizan como escudos humanos”, denuncia la NASP en su comunicado.
Hoy en Ucrania, tanto las personas con discapacidad como las organizaciones de personas con discapacidad están ayudando a minimizar el horror de la guerra en los más vulnerables. “Todos están tratando de ayudar en lo que pueden: cocinando, entregando medicamentos, ayudando en hospitales, ofreciendo refugio a personas desplazadas dentro del país, uniéndose a las fuerzas de defensa civiles territoriales, etc.”, subrayan.
Asimismo, señalan que la Federación Rusa está llevando a cabo hostilidades en el territorio ucraniano en violación de todos los principios del derecho internacional humanitario y utilizando métodos de guerra que también están prohibidos por el derecho internacional humanitario.
“Durante muchos años, las personas con discapacidad de diferentes países se han unido para luchar por sus derechos y cuentan con una gran experiencia en la defensa de esos derechos. Por eso, pedimos la solidaridad de los representantes de las organizaciones de personas con discapacidad en todos los países, para que nos apoyen en nuestra lucha por la paz”, concluye en su llamamiento.
Desde ATAM queremos trasladar toda nuestra solidaridad y nuestro afecto a todas las personas con discapacidad de Ucrania, sus familias y sus organizaciones.