ATAM utiliza cookies propias y de terceros para fines técnicos que garantizan el correcto funcionamiento del Sitio Web, analíticos que nos permiten realizar el seguimiento y análisis de tu actividad en nuestro Sitio Web y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Haga clic AQUÍ para más información sobre las cookies que instalamos. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Configurar”.
Más de 2,7 millones de personas con discapacidad están en riesgo de abandono, falta de asistencia, refugio e incluso muerte a causa de la guerra en Ucrania. Por este motivo, la sociedad civil ha pedido a los gobiernos y organizaciones humanitarias de la Unión Europea que protejan a las personas más vulnerables con medidas de carácter urgente.
Así lo señalan distintas publicaciones como Noticias 360 desde donde se reclaman acciones concretas para garantizar a las personas con discapacidad el mismo acceso a los servicios esenciales que el resto.
En este sentido se manifestó el presidente de la Asamblea Nacional de personas con discapacidad, Valery Sushkevych, que señaló que “se producen asesinatos masivos de personas, y las más vulnerables son las personas con discapacidad que van en silla de ruedas o tienen problemas visuales o auditivos”.
Más expuestos a la guerra
Las dificultades se multiplican para las personas con discapacidad, a las que ponerse a salvo les resulta más complicado, tanto por sus limitaciones físicas como intelectuales para comprender lo que está pasando y la información que se facilita. Al mismo tiempo, las mujeres y niñas con discapacidad son aún más vulnerables a los abusos y riesgos de sufrir violencia sexual.
A la dificultad extrema de la evacuación desde Ucrania, que suele durar varios días, hay que sumar los problemas y falta de apoyo que reciben estas personas cuando llegan al país de acogida.
“Alrededor del 10% de los refugiados son personas con discapacidad. Necesitan un alojamiento accesible, rehabilitación, equipamiento y otros apoyos extra” señaló en su versión original al medio a EURACTIV, Milan Šveřepa, director de Inclusion Europe.
Ayuda y visibilidad
Por todo ello, las organizaciones del sector piden apoyo y ayuda urgente a los gobiernos comunitarios y agradecen especialmente el apoyo tanto de particulares como ONGs.
Para Maya Doneva, Secretaria General de la EASPD, los gobiernos no están respondiendo como deberían y es imprescindible intensificar la coordinación de esfuerzos y la financiación para dotar de herramientas como las sillas de ruedas y lograr hacer accesibles los alojamientos dentro y fuera de Ucrania.
Desde Atam queremos seguir dando visibilidad a esta realidad y sumarnos a esta petición de solidaridad para todas las personas con discapacidad de Ucrania, sus familias y sus organizaciones.
Si quieres ayudar, te dejamos aquí varios enlaces para que veas qué recursos se necesitan.
EDF, Inclusion Europe y EASPD han recopilado una lista de recursos sobre cómo ayudar a las personas con discapacidad en Ucrania.