Members' Area
ES EN

Está disponible desde el 1 de julio de 2018 el nuevo Libro de Ayudas Reglamentarias. En esta nueva edición ATAM refleja la experiencia de más de 45 años respaldando a sus beneficiarios y respondiendo de la forma más adecuada a las necesidades derivadas de la discapacidad o la dependencia.

Para las familias, el hecho de enfrentarse a una situación de discapacidad o dependencia supone en muchos casos una carga económica importante. ATAM respalda a sus beneficiarios respondiendo a las necesidades derivadas de la discapacidad o la dependencia cualquiera que sea su tipo, edad o ubicación geográfica, bajo los principios de solidaridad, equidad y transparencia, según los criterios reflejados en el Libro de Ayudas Reglamentarias.

ATAM ha actualizado el Libro de Ayudas Reglamentarias, uno de los catálogos de ayudas económicas más amplio ante cualquier situación de discapacidad y dependencia. Esta nueva edición entra en vigor el 1 de julio de 2018. Las ayudas que concede la Asociación se fundamentan en los principios de solidaridad, equidad y transparencia; y son complementarias y subsidiarias a las prestaciones y ayudas otorgadas por los diferentes sistemas de protección social.

En esta nueva edición, las ayudas están estructuradas según su naturaleza y características; en cada una de ellas se concreta el colectivo al que van dirigidas; y se establecen las condiciones y requisitos de acceso a ellas.

Las ayudas se estructuran en los siguientes capítulos: 1) Educación 2) Empleo 3) Inclusión social y entorno 4) Promoción de la autonomía personal: mantenimiento en el entorno familiar 5) Atención residencial 6) Apoyos terapéuticos 7) Productos de apoyo 8) Protección jurídica 9) Ayudas extraordinarias. El Libro incluye nuevos conceptos de ayudas que permiten adaptarse a las necesidades emergentes en nuestra sociedad, tales como la rehabilitación neuropsicológica, la estimulación cognitiva, así como tratamientos para trastornos alimentarios y adictivos graves, entre otros.

Novedades en el caso de Ayuda a Domicilio

Las prestaciones en concepto de Ayuda a Domicilio, incluidas en el capítulo 4, merecen una mención especial pues se establece un nuevo sistema de valoración de la necesidad que pretende objetivar al máximo los criterios de valoración. La nueva propuesta se fundamenta en el Baremo de Valoración de Dependencia establecido en la Ley 39/2006.

Igualmente, en este capítulo 4 se incluyen ayudas en concepto de Servicio de Respiro y para la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral. Estas ayudas, junto con el Apoyo Puntual, constituyen un nuevo bloque denominado “Servicio de Apoyo a las Familias” al que se dota de entidad propia. En este caso, y aunque las ayudas van destinadas al beneficiario, se atienden en particular las necesidades familiares con relación a la discapacidad y la dependencia.

Esta nueva edición del Libro de Ayudas Reglamentarias refleja la experiencia de más de 45 años de ATAM, una asociación de apoyo mutuo comprometida con ofrecer las respuestas más adecuadas ante situaciones relacionadas con la discapacidad y la dependencia.

Puedes descargar el nuevo Libro de Ayudas Reglamentarias de ATAM entrando en el área privada de socios desde www.atam.es. El enlace que lleva al área privada de socios se encuentra en www.atam.es arriba en la cabecera, junto al logo de ATAM.

Si tienes cualquier duda, consulta con tu asesor de familia en ATAM. Identifícalo llamando al teléfono de atención al socio 900 50 26 50

El Equipo Clínico de ATAM realiza una campaña de prevención de la dependencia a través de una valoración integral y multidisciplinar orientada a detectar riesgos asociados al desarrollo de cualquier tipo de discapacidad en personas mayores.

Esta campaña tiene como objeto detectar de forma temprana problemas tratables, no diagnosticados o no tratados previamente en personas mayores de 60 años que no tengan necesidades especiales. Su finalidad es que la misma persona sea capaz de reconducir su evolución mediante la adquisición de hábitos de vida más saludables. Se trata en definitiva de orientar hacia acciones que puede llevar a cabo la propia persona, como director de su propia salud y, de esa manera, fomentar su autonomía.

La campaña lleva funcionando ya casi 6 años y está en continua revisión para aportar cada vez más valor para nuestros usuarios. En estos momentos, el planteamiento de este servicio se está enriqueciendo con la incorporación de nuevos abordajes tales como la valoración de la fragilidad.

Los padres de los socios de ATAM ya pueden beneficiarse de esta campaña de prevención de situaciones de dependencia.

Se suma a la iniciativa la participación de la especialidad de medicina física y rehabilitación.

¿Quién es frágil?

La persona mayor frágil es aquella que experimenta una disminución de sus reservas fisiológicas y una elevada vulnerabilidad a enfermedades y procesos agresores (hospitalizaciones, cirugías, inmovilidad), presentando, en consecuencia, mayor riesgo de efectos adversos en salud, pérdida de función y dependencia. Esta vulnerabilidad se traduce en una disminución de la capacidad de adaptación. La fragilidad es un buen predictor de efectos adversos de salud a corto, medio y largo plazo.

La importancia de su detección está justificada por su elevada prevalencia (se calcula que afecta a un 10% de las personas mayores) y por el hecho de ser potencialmente reversible evitando la progresión a discapacidad.

La inactividad es un elemento nuclear en la fragilidad por su efecto directo sobre el sistema cardiovascular, el deterioro músculo-esquelético y el sistema metabólico, al tiempo que contribuye al deterioro cognitivo y a las alteraciones del ánimo.

Un nuevo abordaje: La detección de la fragilidad

En la campaña de prevención de la dependencia se utilizan diferentes estrategias para la detección de fragilidad, como las pruebas de ejecución (para valorar la movilidad y la marcha) y también unos cuestionarios específicos. La implementación de un nuevo protocolo de valoración permite detectar posibles riesgos físicos, de movilidad o situaciones en las que está presente el dolor, que pueden ser abordados de manera más amplia y eficiente desde una perspectiva rehabilitadora.

De acuerdo con los estudios realizados por el Equipo Clínico de ATAM, se ha observado que en la inmensa mayoría de los casos que se han atendido se evidencia algún factor de riesgo. Los más frecuentes son los riesgos cardiovasculares, seguidos por el riesgo de padecer deterioro cognitivo; sin olvidar los factores que tienen que ver con el funcionamiento motor y funcional, especialmente los que son consecuencia de un estilo de vida sedentario. Por tal motivo, desde el año pasado se ha incorporado a la campaña la especialidad de neuropsicología y recientemente la nueva figura del médico rehabilitador.

Dentro de este ámbito físico y funcional, el médico rehabilitador valora de manera pormenorizada diversos aspectos de la vida de cada persona con objeto de aportar una serie de orientaciones resumidas para mejorar la calidad de vida del usuario en cuanto a su autonomía personal, funcionalidad global y estado de bienestar en ausencia de dolor; al tiempo que fomentamos hábitos saludables y la prevención de problemas futuros.

¿Cuáles son los objetivos de este servicio desde el área de la rehabilitación?

Los objetivos de la campaña son, entre otros:

Desde el área de rehabilitación las consultas están orientadas principalmente hacia tres áreas fundamentales: la movilidad, las actividades de la vida diaria y el dolor.

En algunos casos se realizará presencialmente y en otros, mediante una entrevista por videoconferencia de la cual obtenemos una evaluación funcional de la movilidad, el autocuidado, las actividades de la vida diaria y la vida doméstica, así como una valoración de las posibles situaciones de dolor del participante.

¿Cómo se está desarrollando esta nueva fase de la campaña?

En el proceso de acogida a través de los asesores de familia de ATAM se recoge la información inicial y básica de datos y se realiza un cribado para determinar si el solicitante debe ser valorado desde una, dos o las tres áreas incluidas en el programa (médico de familia, neuropsicología y rehabilitación).

El protocolo de rehabilitación se basa en varios cuestionarios estandarizados de fácil aplicación, que el Equipo Clínico ha adaptado de manera que sean muy sencillos de completar independientemente del medio que se utilice para la valoración, ya sea presencial o mediante videoconferencia.

Si se detecta alguna situación de riesgo, se plantean posibles soluciones que suelen consistir en la modificación de ciertos hábitos cotidianos. En muchos casos, se proponen acciones preventivas tales como el ejercicio físico dirigido, la corrección postural o estrategias de ayuda para evitar errores en tareas cotidianas. También se ha dado consejo a personas que presentan dificultades para caminar, sobre todo fuera de casa. En otros casos, nuestra recomendación ha ido encaminada a una valoración médica más específica, como por ejemplo, en el caso de los escapes de orina ocasionales que presentan algunas personas. Todo ello debe complementarse con un adecuado manejo de las situaciones de dolor, si es que está presente, ya que es algo que supone uno de los principales factores limitantes a la hora de moverse y desenvolverse en la vida diaria.

Esta campaña de prevención aporta además otro valor pues nos proporciona unos datos de referencia de cada participante. Muchos de estos datos, que en el momento actual pueden no parecer relevantes, los podremos comparar con los resultados de sus futuras valoraciones y de este modo analizaremos su evolución física y funcional, para poder actuar cuando aparezcan cambios importantes.

¿Cómo puedo acceder a este servicio?

La campaña está dirigida a socios, cónyuges de socios y padres de los socios mayores de 60 años de edad y que no hayan desarrollado aún una discapacidad o que no necesiten de ayuda para desarrollar las actividades más básicas de su día a día.

Para participar, es necesario llamar o acudir a la oficina del Servicio de Atención al Socio de ATAM que te corresponda y ponerse en contacto con tu Asesor de Familia. Si no sabes quién te corresponde puedes contactar con el teléfono 91 799 13 07 o 91 799 13 09 donde te remitirán a la persona adecuada.

La campaña de prevención es un servicio clave del Equipo Clínico de ATAM.

La Asociación evoluciona constantemente para continuar aportando cada vez más valor mediante una visión holística y centrada en la complejidad de cada caso.

El Servicio Madrileño de Salud y ATAM firman un convenio de colaboración para el proyecto científico Épsilon, un proyecto internacional basado en el Big Data y en la inteligencia artificial aplicadas al diagnóstico y prevención del estado de salud de personas con discapacidad, mayores dependientes y enfermos crónicos.

Dentro del conjunto de iniciativas desarrolladas por el equipo de ATAM en los últimos años destaca el “Proyecto Epsilon”, un proyecto internacional basado en el tratamiento de datos masivos y en la inteligencia artificial aplicadas al diagnóstico y prevención del estado de salud de personas con discapacidad, mayores dependientes y enfermos crónicos.

Este proyecto cuenta con un ecosistema colaborativo compuesto por entidades de primer nivel de carácter científico, tecnológico y social a las que se acaba de unir la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a través de la firma de un acuerdo de colaboración que permitirá el análisis de datos procedentes del Servicio de Atención Primaria y el estudio de la información, debidamente anonimizada, de las historias clínicas del Servicio Madrileño de Salud. Gracias al análisis de estos datos, podrá avanzarse en la podrá avanzarse en la detección temprana, los factores clave en la evolución y el tratamiento de enfermedades, discapacidad y dependencia, así como mejorar la calidad de vida.

La firma de este acuerdo supone sin duda un punto de inflexión en el proyecto. Mediante la colaboración entre las dos entidades a lo largo de los próximos 4 años se pretende obtener información que permita mejorar la toma de decisiones para la determinación de los planes y políticas de actuación en materia sanitaria y el desarrollo sostenible del sistema público de sanidad.

Esta colaboración se encuadra en el marco de la labor de ATAM como organización social del mundo digital: la promoción de la salud y la autonomía personal, a través del Big Data y la inteligencia artificial.

Abierta la inscripción para asistir al ‘I Congreso sobre el derecho a la autonomía personal. Discapacidad física y orgánica, envejecimiento y cronicidad’ organizado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), en colaboración con COCEMFE Catalunya, que se celebrará en Barcelona los días 21 y 22 de octubre.

Durante estas dos jornadas, se abordarán la autonomía personal a través de cuatro ejes de trabajo:

– La garantía de los derechos a lo largo del ciclo vital.

– La tecnología para mejorar la calidad de vida, el empoderamiento y la participación.

– La ciudad como espacio de convivencia.

– Los datos colectivos como herramienta de transformación social.

Dada la trascendencia científica y social del programa, este Congreso será el punto de partida para una nueva etapa en el derecho a la autonomía personal. ¡Os invitamos a asistir!

¡Regístrate aquí!  http://ow.ly/fbXy50pvH1r

Organizada por ATAM, el pasado 24 de octubre se celebró la cuarta edición de Futuro Singular en la Sede Social de Telefónica bajo el título “El fenómeno de la complejidad en la salud y la discapacidad”.

En esta ocasión se ha celebrado en Madrid, en la sede social de Telefónica de Madrid. Ha contado con la asistencia de más de 500 profesionales del mundo de científico, el mundo académico, la industria sanitaria y el sector tecnológico.

Futuro Singular ha ido evolucionando y creciendo en cada edición, y este año ha reunido a algunos de los mayores expertos mundiales en campos tales como Neurociencia, Biología, Ingeniería Biomédica o Management.

Vivimos una etapa en la que la tecnología evoluciona casi a diario. Sin embargo, sus implicaciones para la vida y la salud del ser humano o para la organización social pasan muchas veces desapercibidas. Futuro Singular pretende que los asistentes reflexionen acerca de cómo los avances tecnológicos pueden tener una aplicación humanista, y ayudar a mejorar la vida de las personas más vulnerables: personas con discapacidad, enfermos crónicos y personas dependientes. Los expertos de este año nos han ayudado a comprender un poco mejor el impacto de la tecnología en la salud de las personas.

La apertura institucional del acto corrió a cargo de María Luz de los Mártires Almingol, Directora General de Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios del Servicio Madrileño de Salud. A continuación, Ignacio Aizpún, Director General de ATAM, destacó en su ponencia “Organizaciones humanas para un mundo complejo” la necesidad de intentar comprender lo que significa la vida humana desde la termodinámica y los modelos matemáticos asociados a la complejidad, la probabilidad y la no linealidad.

Seguidamente tuvo lugar el panel “La realidad del organismo complejo” moderado por la Doctora Lola Morón, que entrevistó al Doctor Jorge Trainini y a la Doctora Marta Bertolaso.

El Doctor Trainini, pionero de la medicina basada en la complejidad abogó por recuperar la dimensión más humanista de la profesión médica superando la fragmentación provocada por el alto grado de especialización de la medicina moderna.

Por su parte, Marta Bertolaso, profesora en el Campus Biomédico de Roma, expuso la posibilidad de comprender mejor algunas patologías como el cáncer a través del funcionamiento de los organismos biológicos complejos.

Futuro Singular 2019

Tras el descanso fue el turno del Doctor Jorge Sepulcre, investigador de la Harvard Medical School. En su ponencia titulada “De la neurona al conectoma humano” dio a conocer su investigación relativa a la teoría de redes para alcanzar un conocimiento sistémico del conectoma humano. El objetivo es lograr un mapeo integral del cerebro para obtener datos sobre la organización de sus conexiones estructurales y la conformación de dinámicas funcionales.

Más tarde fue el turno de Héctor Díez, director de Transformación Digital de ATAM, David Prieto, director de la Cátedra de Big Data de la UCAM y Alejandro García, neurobiólogo responsable de los proyectos de innovación clínica de ATAM. Fueron los encargados de presentar la plataforma tecnológica ViveLibre. Mediante una combinación de tecnologías que incluyen el Big Data la inteligencia artificial y el internet de las cosas, la plataforma se constituirá en un sistema cognitivo capaz de producir conocimiento para mejorar la salud y la autonomía de las personas con discapacidad, los mayores dependientes y los enfermos crónicos.

La última entrevista del día fue al gurú austríaco del management Fredmund Malik, y corrió a cargo de Kirstie McAllum. Durante la charla explicó los fundamentos científicos de un modelo de gestión para organizaciones sociales necesario para el mundo y el entorno tan complejo en el que vivimos.

Os presentamos una nueva edición de nuestra revista Futuro Singular en la que predomina la información, noticias y campañas relacionadas con la salud.

En este nuevo número de nuestra revista, queremos plasmar el enfoque singular del Equipo Clínico de ATAM que, en sus diferentes servicios, incorpora la medicina basada en la complejidad, el trabajo en equipo y la tecnología para dar respuestas únicas a problemáticas cada vez más emergentes entre nuestra masa social.

Puedes descargarla aquí: Revista nº 11 Futuro Singular

TBSC BARCELONA PRODUCCIONES, sociedad integrada en el Grupo Telefónica, se suma al colectivo de empresas suscritas al convenio de colaboración con ATAM.

ATAM continúa incorporando nuevas familias. En esta ocasión, TBSC BARCELONA PRODUCCIONES se suma al colectivo de empresas suscritas al convenio de colaboración con ATAM.

TBSC BARCELONA PRODUCCIONES es una sociedad integrada en el Grupo Telefónica cuya labor es la organización, producción, distribución, difusión y exhibición de acontecimientos deportivos e informativos.

Con la firma de este convenio, a partir del 1 de julio de 2020, ATAM reconoce la condición de socio a todos los empleados de esta organización, que aportando su cuota correspondiente podrán beneficiarse de los distintos servicios y programas de ayudas que ofrece la Asociación.

Con esta incorporación, ya son 39 las empresas que se han sumado para formar parte de la iniciativa de ATAM, una organización de apoyo mutuo.

Raquel Fernández León ha sido nombrada nueva presidenta de ATAM. El nombramiento se ha hecho efectivo el pasado 21 de julio en la última reunión del Consejo rector de ATAM, máximo órgano de gobierno de esta entidad.

Raquel Fernández tomó el relevo con la ilusión que supone el nuevo reto de la presidencia de ATAM, que continuará trabajando por constituirse en el mejor sistema de protección para las familias de Telefónica ante cualquier eventualidad relacionada con la discapacidad y la dependencia. 

Raquel Fernández León es licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas y Postgrado en Dirección y Desarrollo de Personas por Esade. Se incorporó en Telefónica en 1999 en el Área de Recursos Humanos, asumiendo distintos puestos de responsabilidad en las Áreas de Formación, Selección y Desarrollo. En 2018 asumió la Dirección de Organización, Planificación y Compensación y, posteriormente, en enero de 2020 fue nombrada Directora de Personas, pasando a formar parte del Comité de Dirección de Telefónica España.

Desde 2016 Raquel es también la responsable de diseñar una estrategia de gestión de la diversidad e implementar una cultura de inclusión en la organización que impulse la gran transformación que Telefónica está llevando a cabo.

Desde ATAM le damos nuestra más sincera bienvenida y estamos convencidos de que el conocimiento y profesionalidad de Raquel Fernández serán factores clave tanto en el funcionamiento, como en el desarrollo de futuras iniciativas de ATAM.

Desde el próximo 15 de abril el Equipo Clínico de ATAM desarrolla una Campaña de valoración de las secuelas del Covid-19. Todos los socios de ATAM, así como sus cónyuges, hijos y padres podrán beneficiarse de estas consultas completamente gratuitas y compartir sus dudas e inquietudes sobre su salud presencialmente o por videoconsulta durante todo el 2021.

Esta campaña surge de la necesidad de dar respuesta a la inquietud de nuestros socios afectados por secuelas de esta enfermedad o bien que hayan visto comprometida su salud física o mental debido a la actual situación sanitaria.

Especialistas en neurología, psicología, psiquiatría, medicina física y de rehabilitación, así como el médico de familia evaluarán el alcance de estas secuelas y te ayudarán a superar las afecciones derivadas de haber sufrido esta enfermedad.

Consulta con nosotros cualquier duda. Llámanos al 91 709 80 91 para reservar tu cita o escribirnos a equipoclinico@atam.es

 

ATAM celebró su Junta General anual el pasado jueves 27 de mayo en el auditorio de Telefónica. En un año marcado por la pandemia de la COVID-19, la Asociación puso de manifiesto la relevancia y la capacidad de reacción como sistema privado de apoyo para las familias que conviven con situaciones de discapacidad y dependencia.

Así lo destacaron los intervinientes en una Junta General que, por segundo año consecutivo, ha tenido que celebrarse virtualmente a causa de las limitaciones existentes por motivo de la pandemia.

Ésta ha sido la primera vez que la nueva presidenta de ATAM, Raquel Fernández, realizó la apertura de la Junta, en la que intervinieron también el vicepresidente de la asociación, Fernando Medrano y el consejero Ángel López junto al Director General, Ignacio Aizpún.

Durante el desarrollo del acto quedó de manifiesto el peso de las actuaciones llevadas a cabo por ATAM como uno de los pilares del sistema de protección social de los trabajadores de Telefónica. Durante el pasado ejercicio fue especialmente importante el rápido ajuste realizado por la organización para dar respuesta y ofrecer soluciones a los socios de ATAM en unos meses extremadamente complejos, con confinamiento y donde el flujo de trabajo ha tenido que adaptarse rápidamente al modo del teletrabajo.

Especial mención merecen los profesionales de Equipo Clínico que recuperaron sus consultas presenciales en tiempo récord y ayudaron a un número importante de usuarios a paliar los efectos del confinamiento haciendo un uso intensivo de la modalidad de teleconsulta.

Por su parte, el Director General de ATAM, además de compartir las cifras y analizar la evolución del ejercicio 2020, quiso reflexionar sobre el impacto que los avances tecnológicos están teniendo en la sociedad y, especialmente, en el cuidado de la salud y la promoción de la autonomía de las personas más vulnerables.

El acto concluyó con las palabras de la presidenta de ATAM agradeciendo el compromiso y en reconocimiento a la labor tanto profesional como personal de los trabajadores de la institución.

 

Resumen Junta 2021