ATAM celebró su Junta General anual el pasado jueves 26 de mayo en el auditorio de Telefónica. Después de tres años con restricciones de asistencia a causa de la COVID-19, la Asociación pudo volver a presentar en la sede de Telefónica los resultados y acciones realizadas durante este último ejercicio, así como su propuesta de valor para el futuro. De este modo, ATAM puso de manifiesto ante los asistentes la importancia que tiene su labor para los asociados de este sistema privado de apoyo para las familias que conviven con situaciones de discapacidad y dependencia.
Así lo destacaron los intervinientes en una Junta General que tuvo una mención especial para las personas con discapacidad que actualmente están sufriendo las consecuencias de la guerra en Ucrania. El reto demográfico, la crisis económica, la transformación digital y su impacto en la sociedad y en la Asociación fueron otros de los temas a los que aludieron los participantes.
La presidenta de ATAM, Raquel Fernández, realizó la apertura de una Junta en la que intervinieron también los consejeros de la Asociación Ángel López de la Fuente y Fernando Medrano. Todos ellos resaltaron cómo el “trabajo extraordinario de las personas de ATAM” contribuye día a día a la mejora de las condiciones de las personas más vulnerables y se anticipa al desarrollo de soluciones que prevenga su institucionalización.
Durante el desarrollo del acto se aludió al valor práctico de las campañas preventivas desarrolladas por el Equipo Clínico, así como a la relevancia de las actuaciones llevadas a cabo por ATAM como uno de los pilares del sistema de protección social de los trabajadores de Telefónica. Durante los últimos ejercicios lo más importante fue el rápido ajuste realizado por la organización para dar respuesta y ofrecer soluciones a sus socios en un tiempo extremadamente complejo. En esta ocasión, la mejora constante de las condiciones de vida de los socios y beneficiarios así como la eficacia de los desarrollos del proyecto de ViveLibre fueron algunos de los asuntos más destacados.
Por su parte, el Director General de ATAM, Ignacio Aizpún, además de compartir las cifras y analizar la evolución del ejercicio 2021, quiso reflexionar sobre el impacto que los avances tecnológicos están teniendo en la sociedad y, especialmente, en el cuidado de la salud y la promoción de la autonomía de las personas más vulnerables.
Aizpún señaló el efecto que tiene para la sociedad la enorme capacidad de computación de datos y procesamiento de la información, la complejidad asociada a la interconexión de todo o el incremento de la virtualización de la vida humana. Todo esto, sumado a los cambios demográficos detectados ya en la Asociación en los últimos 15 años plantea nuevos retos para los que ATAM ya se está preparando.
El acto concluyó con las palabras de la presidenta de ATAM. Raquel Fernández volvió a mostrar su compromiso con la institución y quiso poner en valor la labor tanto profesional como personal de todos sus trabajadores y su inestimable aporte a los empleados de Telefónica.
Desde el 11 de noviembre y hasta final de año, el Equipo Clínico de ATAM pone en marcha una Campaña preventiva para preservar la atención y la concentración en los adultos.
Todos los socios de ATAM así como sus padres, hijos mayores de 25 años y cónyuges tendrán acceso a una valoración personalizada, así como una orientación específica en psicoeducación para mejorar hábitos e implementar otros que ayuden a preservar la salud cerebral.
Esta campaña completamente gratuita tiene como objetivo principal identificar precozmente los problemas relacionados con la atención y el rendimiento cognitivo, así como impulsar hábitos saludables que promuevan la capacidad de concentración y atención.
Nuestra especialista en neuropsicología cognitiva, María Laorden, coordinará esta campaña para todos aquellos que quieran beneficiarse de esta oportunidad para mejorar su atención. Para aquellos que no puedan desplazarse presencialmente, será posible realizar la consulta por videoconferencia.
No pierdas la ocasión de comentar cualquier duda con los profesionales del Equipo Clínico.
¡Evalúa tu atención y reserva ya tu consulta en el 91 709 80 91!
«El verdadero impacto en la generación de inteligencia se produce por la combinación de múltiples tecnologías que constituyen ya el mundo conectado». Esta es una de las ideas que destacó hoy Ignacio Aizpún, Director General de ATAM, durante la mesa redonda organizada por el think tank Home Renaissance Foundation en la sede de la Fundación Telefónica con motivo de la presentación de su última publicación: The Home in the Digital Age.
Aizpún, que estuvo acompañado por María José Monferrer (presidenta de AIverseTech) y Juan Díez Nicolás (presidente de la Delegación Española de la European Academy of Sciences and Arts y fundador del CIS) enfatizó que será la suma de la inteligencia artificial y otras tecnologías del ecosistema digital, como el llamado internet de las cosas (IoT), la sensórica inalámbrica, el lifelogging o el terminal móvil, entre otros, lo que tendrá un impacto definitivo en la generación de inteligencia.
En consecuencia, si queremos entender cómo transformar el apoyo a las personas dependientes o con discapacidad habrá que comprender el efecto que producen estas tecnologías de manera combinada. En una jornada destinada al análisis del impacto de las nuevas tecnologías -y en especial, de la inteligencia artificial- en los hogares, Ignacio llamó la atención sobre un tema fundamental: la necesidad de crear nuevas instituciones sociales y nuevas formas de organización social que permitan adaptar al ser humano a estas nuevas condiciones ambientales que está creando la tecnología.
Aizpún explicó cómo ATAM está creando ya un sistema logístico de soluciones de apoyo a las personas más vulnerables para generar inteligencia a partir de la combinación de todas estas tecnologías. Más que enfocarse en soluciones específicas el sistema pretende gestionar el macrociclo del dato: captar datos sobre la persona y su entorno, transmitirlos de forma segura, activarlos, gobernarlos, analizarlos y generar un conocimiento para producir respuestas adaptativas que permitan mantener a la persona en condiciones de salud y seguridad.
BigData, hogares conectados y más talento: nuevos retos
La mesa de debate, que fue moderada por la catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes, Matilde Santos, introdujo intervenciones interesantes que cuestionaban también la buena gestión del BigData y la ética aplicada al uso de estos datos. Este fue uno de los debates que abrió Juan Díez, que pidió que las empresas usen los datos agregados para preservar su anonimato.
El talento, o más bien, la escasez de algunas especialidades es otro de los temas candentes que se tocaron en la mesa de expertos. La presidenta de AIverseTech hizo hincapié en la falta de especialistas. «No nos damos cuenta de que hay más escasez de talento que de microchips», y llamó la atención sobre el hecho de que mientras en China todo el mundo conoce la IA desde primaria en Europa, pese a incrementarse el interés de los estudiantes, la inversión en la formación de estas tecnologías no es suficiente.
Maria José Monferrer quiso también resaltar que el avance de las comunicaciones va a proporcionar más seguridad en los servicios de todo tipo, incluidos los de emergencia y seguridad. Esta es la razón por la que el hogar digital se va a transformar. Además, abogó porque el cambio cultural se produzca dentro de las casas con la ayuda de todas las generaciones. La tecnología ayudará a los mayores a estar en sus casas con mayor seguridad pero los jóvenes deben ver también el impacto social que esta tecnología puede realizar y ayudar a que se implante.
Muchas preguntas en el aire para una jornada que se hizo corta y que clausuró el director general de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto San Juan Llorente.
Muchas preguntas en el aire para una jornada que se hizo corta y que clausuró el director general de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto San Juan Llorente.
Sin duda, queda mucho que debatir y estudiar sobre el hogar digital y cómo la tecnología va a transformar la vida de las personas. El primer paso, la lectura del libro ‘The Home in the Digital Age’. Estamos seguros de que habrá más ocasiones como esta para reflexionar con Home Renaissance Foundation sobre el impacto de la inteligencia artificial en nuestros hogares.
Ya está disponible la última edición de nuestra revista de ATAM. En ella podréis informaros, como siempre, de la actualidad de los proyectos de ATAM, las campañas y recomendaciones de nuestro Equipo Clínico y los avances en las soluciones tecnológicas de ViveLibre.
En este nuevo número encontraréis testimonios tan motivacionales como el de José Carlos López, que ha conseguido importantes premios deportivos pese a sus patologías. También podréis leer recomendaciones para preservar nuestra salud de cara al invierno por parte de nuestro Equipo Clínico, así como información actualizada sobre las campañas gratuitas de las que podéis beneficiarios hasta final de año.
Por otra parte, queremos compartir con vosotros temas que nos interesan tanto como el modo en que el Big Data puede mejorar nuestra salud y presentaros también una nueva sección dedicada a libros imprescindibles.
Deseamos que disfrutéis mucho con la lectura de este último número.
El próximo 4 de noviembre se celebrará en la sede de la Fundación Telefónica de Madrid el evento organizado por la Home Renaissance Foundation “El Hogar en la Era Digital”.
Ignacio Aizpún, director general de ATAM, participará en una mesa redonda compuesta por diferentes expertos para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial dentro de la casa.
La ponencia de apertura estará a cargo del profesor emérito el IESE y director de HRF, Antonio Argandoña. A continuación se llevará a cabo la mesa de debate sobre el Hogar en la Era Digital en la que Ignacio Aizpún podrá explicar las novedades de la tecnología desarrollada por ViveLibre para contribuir a crear hogares cada vez más seguros y conectados.
Acompañarán en este debate al director general de ATAM, la presidenta de AiverseTech, María José Monferrer y el presidente de la delegación española de la European Academy of Sciences and Arts, Juan Díez Nicolás, que expondrán los últimos avances llevados a cabo en este campo.
Si deseas asistir, reserva ya tu plaza en el siguiente enlace.
Desde el próximo 15 de abril el Equipo Clínico de ATAM desarrolla una Campaña de valoración de las secuelas del Covid-19. Todos los socios de ATAM, así como sus cónyuges, hijos y padres podrán beneficiarse de estas consultas completamente gratuitas y compartir sus dudas e inquietudes sobre su salud presencialmente o por videoconsulta durante todo el 2021.
Esta campaña surge de la necesidad de dar respuesta a la inquietud de nuestros socios afectados por secuelas de esta enfermedad o bien que hayan visto comprometida su salud física o mental debido a la actual situación sanitaria.
Especialistas en neurología, psicología, psiquiatría, medicina física y de rehabilitación, así como el médico de familia evaluarán el alcance de estas secuelas y te ayudarán a superar las afecciones derivadas de haber sufrido esta enfermedad.
Consulta con nosotros cualquier duda. Llámanos al 91 709 80 91 para reservar tu cita o escribirnos a equipoclinico@atam.es
Ya está disponible la última edición de nuestra revista Futuro Singular en la que podréis informaros de la actualidad de las campañas y proyectos de ATAM así como de los avances en las soluciones tecnológicas de ViveLibre.
En este nuevo número de nuestra revista, queremos presentaros a Raquel Fernández León, la nueva presidenta de ATAM. Os acercaremos también a la historia de Mario, un joven con TDAH, que ha trabajado mucho por mejorar con nuestra organización. Os presentaremos también las últimas novedades y mejoras de ViveLibre y la entrevista a Beatriz Aranda, directora de infraestructuras de la Fundación DFA que son usuarios de nuestro modelo. No queremos finalizar este número sin un homenaje “In memoriam” a Esperanza Redondo, que desde su puesto de presidenta de la Comisión Técnica dedicó su tiempo a ATAM y a todos sus socios.
Raquel Fernández León ha sido nombrada nueva presidenta de ATAM. El nombramiento se ha hecho efectivo el pasado 21 de julio en la última reunión del Consejo rector de ATAM, máximo órgano de gobierno de esta entidad.
Raquel Fernández tomó el relevo con la ilusión que supone el nuevo reto de la presidencia de ATAM, que continuará trabajando por constituirse en el mejor sistema de protección para las familias de Telefónica ante cualquier eventualidad relacionada con la discapacidad y la dependencia.
Raquel Fernández León es licenciada en Psicología por la
Universidad Pontificia de Comillas y Postgrado en Dirección y Desarrollo de
Personas por Esade. Se incorporó en Telefónica en 1999 en el Área de Recursos
Humanos, asumiendo distintos puestos de responsabilidad en las Áreas de
Formación, Selección y Desarrollo. En 2018 asumió la Dirección de Organización,
Planificación y Compensación y, posteriormente, en enero de 2020 fue nombrada
Directora de Personas, pasando a formar parte del Comité de Dirección de
Telefónica España.
Desde 2016 Raquel es también la responsable de diseñar una
estrategia de gestión de la diversidad e implementar una cultura de inclusión
en la organización que impulse la gran transformación que Telefónica está
llevando a cabo.
Desde ATAM le damos nuestra más sincera bienvenida y estamos convencidos de que el
conocimiento y profesionalidad de Raquel Fernández serán factores clave tanto
en el funcionamiento, como en el desarrollo de futuras iniciativas de ATAM.
Os presentamos una nueva edición de nuestra revista Futuro Singular en la que predomina la información, noticias y campañas relacionadas con la salud.
En este nuevo número de nuestra revista, queremos plasmar el enfoque singular del Equipo Clínico de ATAM que, en sus diferentes servicios, incorpora la medicina basada en la complejidad, el trabajo en equipo y la tecnología para dar respuestas únicas a problemáticas cada vez más emergentes entre nuestra masa social.
Organizada por ATAM, el pasado 24 de octubre se celebró la cuarta edición de Futuro Singular en la Sede Social de Telefónica bajo el título “El fenómeno de la complejidad en la salud y la discapacidad”.
En esta ocasión se ha celebrado en Madrid, en la sede social de Telefónica de Madrid. Ha contado con la asistencia de más de 500 profesionales del mundo de científico, el mundo académico, la industria sanitaria y el sector tecnológico.
Futuro Singular ha ido evolucionando y creciendo en cada edición, y este año ha reunido a algunos de los mayores expertos mundiales en campos tales como Neurociencia, Biología, Ingeniería Biomédica o Management.
Vivimos una etapa en la que la tecnología evoluciona casi a diario. Sin embargo, sus implicaciones para la vida y la salud del ser humano o para la organización social pasan muchas veces desapercibidas. Futuro Singular pretende que los asistentes reflexionen acerca de cómo los avances tecnológicos pueden tener una aplicación humanista, y ayudar a mejorar la vida de las personas más vulnerables: personas con discapacidad, enfermos crónicos y personas dependientes. Los expertos de este año nos han ayudado a comprender un poco mejor el impacto de la tecnología en la salud de las personas.
La apertura institucional del
acto corrió a cargo de María Luz de los Mártires Almingol, Directora General de
Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios del Servicio Madrileño de
Salud. A continuación, Ignacio Aizpún, Director General de ATAM, destacó en su
ponencia “Organizaciones humanas para un mundo complejo” la necesidad de
intentar comprender lo que significa la vida humana desde la termodinámica y
los modelos matemáticos asociados a la complejidad, la probabilidad y la no
linealidad.
Seguidamente tuvo lugar el panel “La
realidad del organismo complejo” moderado por la Doctora Lola Morón, que
entrevistó al Doctor Jorge Trainini y a la Doctora Marta Bertolaso.
El Doctor Trainini, pionero de la
medicina basada en la complejidad abogó por recuperar la dimensión más
humanista de la profesión médica superando la fragmentación provocada por el
alto grado de especialización de la medicina moderna.
Por su parte, Marta Bertolaso, profesora en el Campus Biomédico de Roma, expuso la posibilidad de comprender mejor algunas patologías como el cáncer a través del funcionamiento de los organismos biológicos complejos.
Futuro Singular 2019
Tras el descanso fue el turno del
Doctor Jorge Sepulcre, investigador de la Harvard Medical School. En su ponencia
titulada “De la neurona al conectoma humano” dio a conocer su
investigación relativa a la teoría de redes para alcanzar un conocimiento
sistémico del conectoma humano. El objetivo es lograr un mapeo integral del
cerebro para obtener datos sobre la organización de sus conexiones
estructurales y la conformación de dinámicas funcionales.
Más tarde fue el turno de Héctor
Díez, director de Transformación Digital de ATAM, David Prieto, director de la
Cátedra de Big Data de la UCAM y Alejandro García, neurobiólogo responsable de
los proyectos de innovación clínica de ATAM. Fueron los encargados de presentar
la plataforma tecnológica ViveLibre. Mediante una combinación de tecnologías
que incluyen el Big Data la inteligencia artificial y el internet de las cosas,
la plataforma se constituirá en un sistema cognitivo capaz de producir conocimiento
para mejorar la salud y la autonomía de las personas con discapacidad, los
mayores dependientes y los enfermos crónicos.
La última entrevista del día fue al gurú austríaco del management Fredmund Malik, y corrió a cargo de Kirstie McAllum. Durante la charla explicó los fundamentos científicos de un modelo de gestión para organizaciones sociales necesario para el mundo y el entorno tan complejo en el que vivimos.
Resumen de privacidad
ATAM utiliza cookies propias y de terceros para fines técnicos que garantizan el correcto funcionamiento del Sitio Web, analíticos que nos permiten realizar el seguimiento y análisis de tu actividad en nuestro Sitio Web y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Haga clic AQUÍ para más información sobre las cookies que instalamos. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Configurar”.
Cookies estrictamente necesarias
Este tipo de cookies sonnecesarias para el funcionamiento adecuado del sitio web. Estas cookies permiten al usuario navegar por el Sitio Web y/o aplicación y utilizar lasdiferentes opciones o servicios que existen en el mismo, para permitir lagestión y operatividad del Sitio Web y posibilitar sus diferentes funcionescomo, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos paracontrolar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, identificar la sesión del usuario, acceder a las áreas privadas de usuario, recordar los elementos que componen un pedido o realizar y gestionar la compra de un servicio.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies analíticas
Este tipo de cookies permite a ViveLibre o a terceros realizar seguimiento y analizar el comportamiento de los usuarios del Sitio Web, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida por este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos del uso que realizan los Usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!